lunes, 9 de septiembre de 2024

Escalada en Horta de Sant Joan (Cheburashka 240m)


Viajando es posible que te pierdas, tal vez tengas miedo y no conozcas el idioma o que te ocurran cosas. pero es seguro que no te arrepentirás. Si vives encerrado no tendrás nada que contar y contarte a ti mismo. Sal y respira.



Cheburashka 240 m. 4C

La vía: Pues la verdad es que nos gusto más bien poco, nos costó encontrar el itinerario y las pocas chapas que hay en el recorrido, pero lo peor fue la cantidad de roca descompuesta de esta vía ademas de que a veces parece imposible no tirar nada al de abajo. El primer largo sale desde la reunión de Salchichas Tibetanas y en vez de tirar de frente salimos a la derecha con tendencia hacia arriba y por debajo de un bloque que está junto a la reu, nos encontramos cuatro chapas, las dos primeras en diagonal luego recto hacia arriba. El segundo largo es con tendencia ligeramente a la derecha es de III y tiene tres chapas. El tercer largo tiene tendencia a la izquierda ligeramente y esta limpio. El cuarto es un largo bonito porque rompe un poco la monotonía de lo fácil y las piedras cayendo, el primer seguro está a ocho metros y el siguiente igual por lo que se puede picar suelo pero es muy fácil (4C). El quinto parace bastante soso desde la reu pero resultó ser el más bonito y con unas vistas del barranco preciosas. El sexto largo sube con tendencia a la izquierda y hay que buscar la reu al otro lado de la cresta.

Descenso: Todo el mundo baja por la bajada de la Grondsa Sur del resto de las vías, pero como es una bajada tortuosa nosotros cruzamos la cresta hacia la salida de la vía Salchichas Tibetanas (se puede rapelar perfectamente) y bajamos rapelado en 5 rapeles.

Material: Tres friends medianos y seis cintas aunque nosotros solo pusimos un friend u un par de cintas largas de lazo.

Acceso:Desde el aparcamiento de Lliberós tomar el camino de Els Estrets. En 20 min. estamos en la base de la cara oeste del Gronsa Sud. Ponerse el material y subir andando hasta el comienzo de la vía (unos 5 min.). El inicio de vía se identifica con la ayuda de una laja característica de conglomerado. La R0 está a unos tres metros por debajo, a la izquierda de esa laja, en una pequeña cubeta.

Club: Granito

Cordadas: En la primera Gema. Loli y Fer, en la segunda Carmen, Carlos y Ferdy.







Arriba Gema llegando a la segunda reu y abajo saliendo en el tercer largo por un surco en la roca que nos lleva en sesenta metrazos al borde de una placa donde está la reu. Ojo con las piedras pues parece casi imposible no tirar nada.






Arriba y abajo fotos del cuarto y quinto largo respectivamente, para mi los únicos que merecen algo la pena de esta vía.








Arriba Carmen llegando a la quinta reu, abajo Gema sale a buscar la reu que está detrás de la cresta y buscando las dos chapas que hay en la pared de su derecha.




Arriba vemos a Carlos en la ültima reu de la vía y a Loli en este lado de la cresta que es la cima de donde acaba Salchichas Tibetanas, hay que buscar los rapeles (todos con anillas y reuniones cómodas), el primer rapel es muy corto, unos 15 metros, no pasarselo, el resto hasta final de cuerda siguiendo las chapas de la vía.



 Arriba baño en la única poza en la que se permite el baño pero sin crema solar. Abajo las cordadas.




 

martes, 9 de julio de 2024

Escalada en Boixols (De la Nuria)



De la Nuria

250 metros 5b



La vía: Otra de las vías de Guillem Arias y sus famosas chapas amarillas, vía muy bien equipada y con reuniones muy cómodas, la vía es bastante discontinua donde vamos a encontrar de todo, placa, fisuras, diedros, muros etc. también tramos andando, es para todos los gustos y grados ya que la única dificultad reseñable es en un paso de 5b acerable si te estiras, el resto es de disfrutar. Destacar la larga y penosa bajada (por lo larga). Pero si algo destaca en esta vía es el paisaje y el entorno tan aislado, además el camino de llegada a la zona es espectacular, entramos por Coll de Nargó y salimos por Isona, son 32 Km. de paisaje brutal (Boixols queda a mitad de camino).
Material:12 cintas más reuniones.

Acceso: De Tremp dirigirse a Coll de Nargo (o al revés) por la L-511. Después de pasar el pueblo de Boixols (o antes si venimos de la dirección contraria), entre los kilómetros 20 y 21 encontraremos, a nuestra izquierda, una pista que indica Els Prats, Montanissell y Sallent

Tomar la pista y a los 700 metros se bifurca. Tomar el ramal de la izquierda. Aparcar a 2,1 km exactos desde el inicio de la pista.


Aproximación: Subir por la loma de la izquierda por donde lo veamos más limpio (algunos hitos). Arriba, ya cerca de los últimos metros, llegaremos a una pedriza. Subir por su izquierda (trazas de sendero). Saldremos al inicio de la vía d´En Guillem (otra de las vías que ha equipado Guillem Arias en la zona). Seguir hacia la derecha un sendero que recorre la base de la pared. Unos 100 metros más adelante encontraremos una evidente placa tumbada con chapas amarillas. Es el inicio de la vía.

Desde el coche son unos 20-25 min.

Descenso: Subir hasta las antenas siguiendo el borde de la cresta (trazas de sendero; 5min). De aquí hay dos posibilidades. La primera seguir la pista. En total necesitaremos 1h20min para llegar al coche. Se hace largo. Una posibilidad que veo para acortar el camino sería atajar por el pinar y bajar recto al Barranc d´Obaga Negra cuando veamos que el pinar se limpia de maleza.

La segunda opción es bajar por el cortafuego. Al final hay un corto muro que hay que rapelar o destrepar. Nosotros no lo hicimos así, pero en otras referencias que he leído aparece así.

Cordada:Gema, Loli y Fer

Club:Granito




Arriba Loli saliendo en el primer largo, muy bien chapado donde nos encontramos en la cuarta chapa un resalte que pasaremos por la izquierda, largo disfrutón. Abajo Gema llegando a la primera reu.




Murito del tercer largo que se hace Gema, muy divertido, abajo negociando el murito.



Arriba y abajo el entorno tan privilegiado de la zona, no hay nadie prácticamente en toda la zona.







En las fotos de arriba vemos a Gema haciendo el paso fino de la vía, paso que se hace mejor por la derecha pero luego hay que arrimarse a la chapa, si lo haceos al recto el paso es bastante fino pero se podría acerar estirándose un poco.
Abajo Gema saliendo del paso a un muro vertical pero mucho más accesible.





Arriba Loli saliendo del paso del 5º largo.



Arriba muro del precioso sexto largo, vertical y muy bien equipado, para mi el más bonito de la vía. Abajo Gema llegando a la séptima reu.









 En las fotos de arriba los dos últimos largos, sencillos algo más verticales y con algún paso gracioso (foto de arriba). Abajo loli y Gema festejando el final de la vía.





Arriba saliendo a la derecha de la vía por la cresta y en dirección a las antenas donde está el camino de bajada.